CONFERENCIA DEL PROF. PABLO J. DAVOLI EN EL PARLAMENTO EUROPEO

El pasado 14 de enero, el delegado argentino de nuestra asociación, el Prof. Pablo Davoli pronunció la conferencia titulada “Political and Economic Situation in Argentina” (Situación política y económica de Argentina), en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas.

El encuentro fue organizado por el eurodiputado Paolo Borchia, de la LEGA (Grupo Parlamentario Patriotas por Europa), quien presidió el encuentro junto a nuestro vicepresidente Manuel Quesada.

A la conferencia, que tuvo más de dos horas de duración contó con la presencia de aproximadamente 40 asistentes, entre los cuales se destacó la presencia de los siguientes eurodiputados: el búlgaro Stanislav Stoyanov (vicepresidente del Grupo Parlamentario Europa de las Naciones Soberanas) y el esloveno Branko Grims (miembro del Grupo Parlamentario Partido Popular Europeo). También participaron, al principio del encuentro, el eurodiputado polaco Grzegorz M. Braun (Konfederacja Korony Polskiej) y el eurodiputado español Hermann Tertsch (vicepresidente del Grupo Parlamentario Patriotas por Europa). Tras la conferencia se mantuvieron reuniones con los también eurodiputados Alexander Sell (AfD – Europa de las Naciones Soberanas) y el chipriota Geadis Geadi (Grupo Parlamentario Conservadores y Reformistas Europeos).

De izquierda a derecha: Grzegorz Braun con Pablo Davoli y Enric Ravello; Manuel Quesada con Geadis Geadi y Branko Grims

La exposición del Prof. Davoli puso en evidencia la crítica realidad política, económica y social de la República Argentina, señalando tanto los problemas que provienen de antaño (estructurales) como aquellos otros que se han producido más recientemente, bajo el mandato del presidente Javier Milei, de ideas liberales libertarias y anarco-capitalistas, como es de público conocimiento.

La disertación suscitó un gran interés entre los asistentes. Al final del encuentro, numerosos asistentes solicitaron al Prof. Davoli el texto completo de su ponencia, así como también informes periódicos sobre la evolución política, económica y social del país austral.

El interés generado no fue sólo por la especial importancia de Argentina en el contexto sudamericano y por la actualidad del tema abordado. Si no, especialmente del planteamiento expuesto por Pablo Davoli carácter novedoso que, para una parte de la audiencia, revistió el planteo ensayado por el expositor. La esclarecedora conferencia refutó de modo contundente la falaz versión idealizada que gran parte de la prensa internacional difunde acerca de la gestión del presidente Milei, sobre todo, en Europa y Norteamérica. Falacia ampliada por las altisonantes declamaciones del mandatario argentino en importantes foros internacionales, que guardan escasa relación con la realidad de su desempeño presidencial. Por supuesto, los gravísimos vicios y problemas heredados de las gestiones precedentes no hacen más que reforzar la credibilidad de la ficción en cuestión.

De acuerdo con esta versión, el presidente Milei sería un “patriota”, seriamente abocado a la defensa de los “valores tradicionales”, así como a la recuperación de la maltrecha economía argentina, en una suerte de “revolución” más que positiva. Sin embargo, el señor Milei es, en rigor de verdad, un individualista extremo, ultra-liberal y anarco-capitalista confeso, cuya gestión -según propia confesión- está deliberadamente apuntada a la destrucción del Estado argentino y, por lo tanto, orientada a la extinción de la soberanía nacional argentina, en favor de un “absolutismo de mercado” (“todo dentro del mercado y nada fuera del mercado”) y del globalismo financiero que lo hegemoniza. Impulsando a Argentina a una dictadura económica de envergadura planetaria, instalada y manejada por el imperialismo internacional del dinero. A ello debe añadirse que -tal como el Prof. Davoli lo pusiera de claro manifiesto- su política económica se encuentra muy lejos de arrojar los exitosos resultados tan rimbombantemente anunciados y machacados.

Con esta conferencia de Pablo J. Davoli, A.A.E.S.A. ve cumplido su objetivode exponer con claridad la problemática argentina y sus posibilidades de solución, alertar respecto del fantasioso relato con el que pretende camuflar la verdadera naturaleza de la gestión del presidente Milei, conjurar las trampas a las que puede conducir aquella impostura discursiva e iniciar un fructífero diálogo entre auténticos nacionalistas y tradicionalistas europeos y argentinos.